Tras veinticinco años de realización de proyectos medioambientales y culturales entendemos que tanto la conservación del entorno y la protección del patrimonio pasa por la concienciación y educación ciudadana. Nada mejor para proteger un lugar que las personas lo valoren. Por ello, facilitar el acercamiento a la naturaleza y a la cultura es fundamental. En Caminos que Unen hemos conformado un equipo de expertos en medio ambiente, fotografía, vídeo, diseño gráfico, ilustración, artes y arquitectura… para el perfecto balizamiento de rutas y señalética adecuada en cada lugar.

Los Caminos que unían gentes se han abandonado. La recuperación de vías ancestrales de comunicación entre pueblos y valles están cerradas: caminos que unían gentes, comarcas, municipios, provincias… Tenemos la necesidad de vivir en un mundo en el que podamos tomar tiempo para respirar y recorrer un camino con tranquilidad, el camino de una vida saludable y sin estrés.

El macizo central de los Picos de Europa desde el pico Jultayu un caluroso día de verano.
Agosto desde el pico Jultayu 1.940 metros de altura.
Ascendimos de madrugada desde los lagos de Covadonga, paisaje sin parangón cuya única pega es un turismo masivo en determinadas épocas del año. Era un día bueno, demasiado bueno, tan bueno que se convirtió en abrasador. Allí estábamos en la cima del Jultayu, un balcón espectacular al macizo central de Picos de Europa. Se trata de una ruta con importante inclinación, pero muy bella. El itinerario carece en su mayor parte de arbolado y la exposición solar en días de verano se hace dura. Siempre aconsejamos estudiar bien el tiempo que va a hacer, ya que una gran parte de las incidencias que pueden surgir en una ascensión, suceden por la climatología. Tanto la nieve y el hielo, como el calor excesivo son peligrosos en la montaña.

La cima del pico Jultayu, en un extremo del Macizo Occidental de los Picos de Europa, se enfrenta al vacío del espectacular desfiladero del Cares que le separa de los brutales Urrieles, el macizo central.